Diario Mural de aula, pasquín en hoja de roneo, folleto subversivo, tríptico con propaganda, panfleto pisoteado en la vereda, hoja de cuaderno con anotaciones varias; reflexiones del mundo, análisis de medios, opiniones punzantes, exclamaciones de libertad, letra de canción a medio anotar, puzzle sin completar y rayados de lápiz de pasta azul Bic. De circulación nacional y mundial, al toque de un clic sírvanse conectar...

febrero 24, 2006

Sobre el oficio de periodismo y como operan los medios masivos.

Compañeros y amigos periodistas que últimamente son tantos, aquí unas palabras para vuestra reflexión espero comentarios.

Extraido del Blog de Jose Miguel Villouta.

Debo confesar que llego tarde a todo. Llegue tarde a los Dandy Warhols, a Ride, a Sofia Coppola. y ahora a alternet.

No son pocas las personas que me lo han recomendado. Lo he terminado de conocer después de bajar el programa newspoint del Guardian.

He encontrado un articulo sobre Kristina Borjesson, conocida en los EE.UU por exponer al público secretos del gobierno.

Y la mina parece que es buena.

La despidieron de su trabajo en la cadena CBS por negarse a callar lo que encontró durante una profunda investigación sobre lo que causo el 9/11.

(Estoy traduciendo el articulo, a la vez que lo resumo y pongo mis reflexiones)

Ella escribió un libro sobre su exilio forzado. un libro bastante exitoso llamado "into de buzzsaw". además alentó a que otros periodistas que hubieran pasado por esa situación, contaran su historia.

Ahora tiene otro libro "Feet To The Fire", donde entrevista a las vacas sagradas del periodismo de los medios masivos.

Medios que podríamos llamar corporativos.

Diarios de circulación nacional y especialmente la televisión.

Kristina les pregunto:

-Que seria diferente hoy en día si la prensa no se hubiera tragado tantas mentiras de la casa blanca?
-Es responsabilidad de los medios informar lo que la gente necesita saber o lo que el gobierno quiere que la gente escuche?
-Cuales fueron los periodistas cuyas investigaciones fueron correctas?

Los entrevistados eran personas como Ted Koppel, Ron Suskind, John Walcot y Christopher Hedges.

La mina quería saber que tan buenos eran estos periodistas. que el pueblo americano se diera cuenta de cuales eran realmente los buenos periodistas y que tan lejos pueden llegar con sus historias al publico.

Se dio cuenta, por ejemplo, que antes de la guerra ningún periodista de la televisión fue capaz de hacer las preguntas necesarias a la casa blanca.

Después de entrevistar a todos los peces gordos, se dio cuenta que nadie tenia la película muy clara sobre el por que se fue a la guerra. Una de las actividades mas extremas en las que se puede comprometer una nación.

Y eso significaba al final que el publico tampoco tenia muy claro el por que se había ido a la guerra.

De hecho todos los buenos reporteros entrevistados señalaban al "Kight Ridder" como el medio que hacia el mejor trabajo. Ese es un periódico de 11 millones de lectores a la semana, pero que no estaba en los centros de poder. Es decir: Washington y Nueva York.

Eso la llevo a concluir que las personas que están en el radar no pueden realizar el mismo reporteo de los que no lo están. Mientras más atención se atrae, mas gente quiere que ese reportaje no se haga.

Además ella da cuenta del cambio de relación entre la casa blanca, el congreso y el público.

Ahora las decisiones se toman a puertas cerradas y de ahí en adelante es solo un trabajo de relaciones públicas. Ya no hay un dialogo entre el ejecutivo, el congreso y la gente vía la prensa.

"Las noticias de la tele son básicamente un trabajo de relaciones publicas. Uno que es muy efectivo y que esta funcionando las 24 horas."

"Eso creo la percepción de que la gente estaba a favor de la guerra. Así que la gente que estaba en la televisión, cuando trataba de hacer preguntas duras se encontraba con una alharaca."

-"no estas con las tropas".

"y ese vicio lleva a un publico hostil a la información real."

Al ser consultada por cuales eran los mejores medios: decía que había que olvidarse de Hardball en la tele, que había que leer el Knight Ridder.

Uno de los momentos que ella destaca de su libro es lo que dice Krugman. Lo que el llama la revolución. Como este grupo llego al poder a través de un sistema que esta tratando de desarmar. Un sistema donde el paradigma se cambia de "estado nación" a "estado corporativo". Donde los recursos del estado, su dinero y su milicia se usan para el avance de las corporaciones.

Ella cita como durante la conferencia de Blair y Bush en Camp David el 7 de septiembre del 2002, se dijo que Hussein podía reconstruir su arsenal nuclear en corto tiempo, y se cito un reporte que no existió y que cuando se les consulto mas tarde por el informe falso, ellos contestaron "en su momento pensamos que ese reporte existía". El informe desapareció de la website y todo siguió tal cual.

"Entonces se crea una realidad virtual que esta construida con frases y con discursos y no hay nadie que pueda investigar contra eso. Entonces esa realidad se transforma en la percepción pública. Sea verdadera esa percepción o no lo sea se trata como si fuera real, por ende se transforma en la realidad."

"La prensa va a 50 y las maquinas de la percepción van a 500. Y que eso tiene que solucionarlo el periodismo, si este se considera un institución."

Que nadie le cuestiona nada a Colin Powel cuando presenta el powerpoint en la ONU. Que el periodismo de la tele podría chequear eso. Y que es posible hacerlo. Pero que no lo hacen.

"Deja de ser un periodismo proactivo y se transforma en reactivo."

"Y lo que sucede es que ahora hay todo un sistema de prensa alternativa que esta haciendo bien su trabajo y que lo están haciendo rápidamente."

"Que la gente se esta dando cuenta de cuales son las buenas paginas en Internet, quienes son los periodistas que reportean. Básicamente quienes son los buenos profesores y quienes son los buenos periodistas."

"La Internet es un peligro para la televisión por que los esta dejando obsoletos. Por que nadie puede ver en CNN a Robin Meade con su maquillaje de Jessica Simpson. Que si pusieran a Jonatan Landy y Warren Strobel en televisión, no tendrían competencia."

"Son buenos mozos, son "edgy", son intensos y están diciendo la verdad."

¿Pamela Giles? ¿Alejandra Matus?

"Tenemos a estos hombres blancos, viejos que básicamente están coloreando dentro de los márgenes. Incluso la gente que eligen al momento de cubrir sus noticias están obsoletos de comienzo a fin."

-Se me viene a la cabeza tolerancia cero, bueno, se me vienen varios. Todos casi.

Dice que si quieren hacer las noticias mas interesantes, entonces edítenlas al estilo MTV.

Estoy de acuerdo.

"Las noticias de la tele son aburridas, las mismas en todos los canales. Que no le interesa como se vea la lectora de noticias y lo guapa que sea, simplemente no esta reporteando lo realmente interesante."

"Además que los medios ponen a personas de extrema derecha a decir su discurso y para balancearlo podrían poner a Noam Chomsky, pero no lo hacen por que es demasiado de izquierda, entonces ponen a un tipo débil de centro izquierda que va a mostrar una perspectiva izquierdista mas débil. Por eso el balance es una falacia."

Recuerdo el debate sobre las hijas de la jueza Atala en programa de canal 13: en contra, psiquiatra, a favor, escritora Pía Barros.

"La televisión es risible particularmente cuando se trata de la televisión simplemente en virtud de las fuentes que eligen."

Para eso vemos el daily show.

Y así. Esta bueno el articulo.

Y la mina termina diciendo que le encanta alternet, que ella lo lee siempre.

y yo desde ahora tambien.

Escrito por Jose Miguel Villouta en su Blog a partir del articulo The Failures of Post-9/11 Media, de Alternet.

 
ecoestadistica.com Blog Directory & Search engine  Bitacoras.com Site Feed Find Blogs in the Blog Directory