Diario Mural de aula, pasquín en hoja de roneo, folleto subversivo, tríptico con propaganda, panfleto pisoteado en la vereda, hoja de cuaderno con anotaciones varias; reflexiones del mundo, análisis de medios, opiniones punzantes, exclamaciones de libertad, letra de canción a medio anotar, puzzle sin completar y rayados de lápiz de pasta azul Bic. De circulación nacional y mundial, al toque de un clic sírvanse conectar...

septiembre 05, 2005

“LA VERDADERA REVOLUCIÓN HAY QUE HACERLA DENTRO DE UN ASCENSOR”

ENTREVISTA A PATCH ADAMS MEDICO NORTEAMERICANO

En la vida existen esos momentos de extrañas coincidencias, vaya uno a saber si son meras casualidades, o señales que el universo nos va poniendo en el camino. La cosa es que como han de saber hace algunas semanas volvió a estar Patch Adams en el país, y extrañamente mientras buscaba una barra de stik fic, aparecía en mis manos unas fotocopias de una entrevista efectuada a este mismo personaje en aquel mítico diario poético llamado "Noroeste". Me reencontraba con esta entrevista, ahora en un papel arrugado y polvoriento, luego de haberlo tenido por años guardado en un cajón perdido de mi habitación.
De la nada encontrarse con palabras como las que dice este medico en esta entrevista siempre son una bendición.

Ahí esta “Patch” Adams, el medico que recorre el mundo visitando hospitales de países en guerra o desvastados por el hambre. Vestido como payaso exuberante haciendo reír y al mismo tiempo desplegando una energía impresionante. Yo venia a entrevistarle con un prejuicio: tenía en mi retina la imagen dulzona y sentimentaloide de la película interpretada por Robin Williams. Pero conversar una hora con “Patch” Adams me dio vuelta el tablero. Tuve la impresión de estar frente a uno de esos hombres de acción que – con ideas muy simples - están ayudando a crear un mundo nuevo.

Usted se ha hecho famoso gracias a Hollywood, por la película en que Robin Williams lo interpreta a usted. Ha llegado el momento de borrar el rostro de Williams para que aparezca el verdadero rostro de Patch Adams. ¿Cuáles son las diferencias entre esos dos rostros?

Para empezar, hay que decir que Robin es bajito y yo alto. El lapso mostrado en la película fue aquel en que yo estuve en la escuela de medicina, de 1969 a 1971.

Estados unidos estaba en medio de una revolución contra la guerra de Vietnam, una revolución contra el racismo, un movimiento por los derechos civiles. Yo estaba metido en ambos. Y la película me muestra como si yo fuera un doctor divertido…
Yo creo que el amor y el humor – fuera del contexto del cambio social- son diversión. La película enfatizo más la diversión, cuando yo, en realidad, quiero usar el amor y el humor para producir cambios en el mundo, es decir que las personas se paren y estén a favor del amor y el humor y pongan en un cajón el amor por el dinero y el poder excesivos.
Esto, simbólicamente, se puede mostrar en el distinto modo en que vivimos Robin y yo. Y quiero comenzar diciendo que yo creo que Robin es una bella persona. Yo viví en su casa, y siempre lo vi amoroso y amable, nunca lo vi actuar como lo hacen habitualmente los hombres ricos y famosos. Sin embargo, él gano veintiún millones de dólares por cuatro meses de estar pretendiendo ser yo en una versión muy simplista, y no dono ni siquiera diez dólares para mi hospital gratuito.
Si yo hubiera tenido el dinero de Robin habría dado todo, los veintiún millones de dólares, a mi hospital gratuito en un país, los Estados Unidos, donde ochenta millones de personas no pueden obtener atención en salud.

¿Cuál era la utopía, el sueño que sustenta ese hospital que usted imagino?

Cuando ingrese a la Escuela de Medicina, entre con la idea de usar la medicina como un vehículo para el cambio social. Yo ya sabia que nuestra sociedad estaba colapsando bajo el amor por el dinero y el poder, no solo en relación a su propia gente sino a todos en el resto de los países en el mundo. Y la idea era crear un modelo medico que abordara todos las formas en que este servicio se entregaba. Yo propongo volver a la raiz de la historia sana de la ciencia medica. Aquí hay algo urgente que necesita la sociedad: atención a su salud, y es nuestra labor dar esa atención a su salud para abordar la necesidad de las personas. Y entonces creamos un modelo donde no cobramos dinero, donde no teniamos nada que ver con el seguro medico, ni con el seguro contra la mala practica medica. Todas estas ideas parecían heréticas: queríamos un hospital donde mezcláramos todas las artes del curar, donde esa entrevista inicial con el paciente, en vez de ser rapidita e insulsa, una exploración sin propósito, esa consulta fuera de tres a cuatro horas como debe ser.

¿Qué fue descubriendo en esa nueva practica?

Al hacer estas entrevistas largas con los pacientes nos dimos cuenta que los grandes artistas y sabios han escrito sobre el mundo, y es que la humanidad adulta es muy insana al haber cedido o dejado de lado el amor a la vida, el sentido de privilegio y gratitud simplemente por estar vivos, cualquiera sea su posición social. Entonces encontré que de los pacientes adultos – fueran ricos, pobres, educados, mal educados, cualesquiera fuesen sus radiografías o sus exámenes de laboratorio - Un 95 por ciento no tenia idea de lo que era el amor a la vida. Descubrí que no importaba si le sacaba un tumor, si le corregía su presión arterial, si su vida seguía podrida. Pensé que así no estaba solucionando nada, sólo dando diez años mas de vida miserable. Y por lo tanto, desde el principio quisimos mezclar la medicina con la vida real, haciendo que nuestro hospital fuera comunitario, de manera que la enfermedad fuese un truco para conseguir que el paciente entrara a un hospital que en verdad era una universidad para la cultura humana.

¿Cuándo cree usted que nuestra civilización perdió el rumbo, cuando traicionamos esa visión de la gratuidad y de la celebración de la que usted habla?

Una de las primeras cosas que yo estudie en mi juventud fueron los primates, los grandes monos.
Hay cinco tipos de simios grandes y solamente uno de ellos vive en solitario. El resto de los simios, incluidos los seres humanos, vive en grupo.
El grupo esta primero. Nos preocupamos primero, instintivamente, por el grupo. Filosófica e intelectualmente, la idea de individuo es nuevísima en la historia humana. La idea de que soy un individuo no tiene mas de doscientos años.
Durante la mayor parte de la historia del Homo Sapiens hemos vivido en lo que para un gorila o un chimpancé es un grupo. Los primates jamás hubieran pensado en un yo o en un mí, solo pensaban en un grupo, y esto funcionaba para los humanos. Yo creo que fue hasta que comenzó la agricultura.
La propiedad de la tierra, “mi tierra”, el ser propietario, surge ahí. Los pueblos americanos autóctonos vieron a los europeos que decían: nosotros somos propietarios de la tierra de Europa” Y los indios decían: “Pero como pueden ser ustedes los dueños si Dios es el dueño”.
Era inconcebible para los nativos americanos esta idea de ser propietario de la tierra. Y esa afirmación es tan arrogante. Porque sólo la tierra esta a cargo de la tierra. Y creo que la propiedad de la tierra condujo a esta idea de prepotencia sobre nuestro medio ambiente y por ella hoy día estamos destinados a la extinción.

En un encuentro con jóvenes chilenos aquí en Santiago, usted les dijo:”Ustedes van a ser la ultima generación en la Tierra”

Yo trataría de alejar esa afirmación que hice de las modas apocalípticas. Hay una enorme cantidad de literatura que habla sobre el calentamiento global - totalmente ignorada por nuestro presidente Bush- por que todos los problemas que causan la extinción tienen su origen en el amor al poder y al dinero. Y siempre se esta escogiendo la ignorancia de estos por sobre la inteligencia de la verdad científica y social.
Hace poco leí un libro de mas de seiscientas paginas sobre la industria de cloros orgánicos. Esta es la industria química más grande en el mundo.
Ahora, para que veas lo importante que es esta industria: esta no quiere que ustedes sepan nada y que nadie sepa nada, y gastan cientos treinta millones de dólares al año para mantenerlos a ustedes interesados en Cindy Craawford y Brad Pitt, y Pelé y Michael Jordán… por que si ustedes averiguaran sobre esta industria…

El siglo que acaba de terminar experimentó con muchas revoluciones que quisieron cambiar el mundo, pero todas esas revoluciones fracasaron. ¿Qué diferencia hay entre ideologías revolucionarias y la utopía de Patch Adams?

Todas las revoluciones han sido en torno al dinero y poder. La revolución comunista no fue una revolución comunista: era el dinero y el poder, y eso significa hombres buscando el poder una vez más.
Pero te voy a contar que hay otras revoluciones que tu no incluiste en tu pregunta y a las que le ha ido muy bien.
Walt Witman fue un revolucionario en poesía, por ejemplo. La poesía de Walt Witman, no solo en su forma si no en su contenido fue una revolución de la poesía y influyo en toda la poesía del mundo y en personas como yo que creemos – como Witman y Neruda – que la vida y las personas son bellas ricas y pobres todas son bellas. Uno puede amar a toda la gente. Witman en su poesía ama al campesino, al mecánico, al carpintero, al sacerdote al panadero… Al borracho… el tiene poesía para todos.
También ha habido otras revoluciones, en la música, por ejemplo. Bethoven era un revolucionario, como romántico y vio horizontes en la música que existirán tanto tiempo como dure la especie humana. Y esa revolución esta tocando a l a gente hoy en día: Anoche escuche a una persona a quien preguntaron que te hace vivir y el dijo Bach.
La propuesta de Cristo también fue una revolución. Y Buda. El problema es – y vuelvo a insistir, puesto de una manera simple- que los hombres han hecho el dinero y el poder y las mujeres el trabajo con amor.

¿Puedes contar algún caso medico que ilustre este cambio en la manera de tratar a los pacientes?

Cuando yo era alumno de medicina estaba en la sala de emergencia y un niño entro muerto por un accidente. Mientras estuve con los doctores, en ningún momento mencionaron la palabra amor o compasión, nunca mencionaron nada que significara una relación entre persona, si no solo información y procedimiento eso se hacia muy bien.

Era una dirección muy equivocada pero yo no tenia el entrenamiento de medico que se supone que puede seguir los pasos tradicionales de que hacer con la familia.
Yo podía decirles :”el niño será llevado a la morgue y tal vez ustedes necesitaran que les recete un tranquilizante para ayudarles a dormir”. O sea , ignorar completamente el hecho de que ellos habían perdido a su hijo …
Ellos estaban sollozando y alguien les decía “tal vez necesiten píldoras para dormir” y bla, bla, bla.. ¿Que me dijeron en el hospital?
“llama a la enfermera” , me dijeron lo que significa “llama a una mujer”, por que ellas saben manejar esos momentos.
Entonces yo dije”no, no lo haré; yo voy hacer esa persona…” pero con que cuento yo para eso me pregunte.
Puedo tener ojos ambles. Puedo tener una cara que les este diciendo algo. ¡Y que mas tengo? ¿Cuáles son las palabras que debo decir?.
Entonces fui hacia la parte más fácil. La familia era cristiana; yo no lo soy, pero conozco a cristo. Les dije: ¿les importa si rezamos? Estaban asombrado, choqueados que un medico dijera eso.
Me hinque, junte las manos y tome todo el amor de mi madre y salio todo con sinceridad y amor. Durante diez años esa familia me escribió como ese momento les cambio la percepción de la muerte de su hijo. De ahí en adelante, con el paciente budista yo era un sincero budista, con el cristiano era cristiano, con el ateo era ateo.

¿Hay un verso de Walt Whitman igual a alo que acabas de decir?

Si. Así como hay doctores que escogen fármacos o ciertos tratamientos, yo recolectaba ideas que me ayudaran a abordar el sufrimiento. Yo sabia que el amor y el humor eran los grandes maestro, y la curiosidad, la poesía y la música eran los coadyuvantes de aquello y empecé a usarlos cada vez mas.
Comencé a llevar juguetes en los bolsillos en mi bata de hospital y muchos años depuse empecé a llevar payasos a los países mas pobres que no tenían tranquilizantes ni analgésicos.
Pero te quiero contar otro caso. Fuimos a Estonia en la época que se libero de la Unión Soviética y durante dos semanas trabajamos de diez a dieciséis horas en hospitales pobres donde no había medicamentos para el dolor, hay donde los niños con cáncer ocio lloran de dolor, gritan de dolor, las mamas están ahí fielmente acariciándolos mientras lloran. Allí vi a la mama en la puerta llorando y entonces cruce esa puerta… eso fue hace siete años y lo recuerdo como si hubiera sido hoy, y hay un niño de seis años Raido era su nombre, y a tres mujeres a su alrededor, por que la mayoría de los doctores en esos países pobres son mujeres. Ese era un hospital de quemados. El ochenta por ciento de su cuerpo estaba quemado, pero esa carita chiquitita no tenia ninguna quemadura y todo, todo hasta sus rodillas eran quemaduras en tercer grado.
Uno no esta preparado para ver eso no es capaz de mirarlo y yo, doctor, podía ver que estaba todo cubierto de quemaduras, una cosa espantosa, excepto esa bellísima parte de su cara que estaba intacta. Este niño gritaba y había mucha sangre y es por eso que su madre lloraba ahí en la puerta como lloraba Maria.
Es tan atroz para un padre ver sollozar a su hijo… están doctoras se estaban aprestando a cambiar los vendajes. En estos casos hay que limpiar las heridas muy frecuentemente, por que la infección puede matar. Esto tomaba una hora y media en medio de los gritos mas atroces entonces, ¡como seria, que hasta los hombres que estaban ahí se iban de la pieza ni siquiera podían soportar los gritos y menos estar concentrados para cambiar los vendajes¡ y ahí estaba yo viendo esa situación, como padre de un niño de la misma edad, u n medico con mi tenida de payaso llorando, preguntándome ¿que puedo hacer por este niño?
Me di cuenta que ni siquiera tenían plata para guantes quirúrgicos y estériles. Abandone entonces toda mi capacitación científica todo lo que había aprendido en la escuela de medicina, me acerque al niño, lo mire y vi su carita y de pronto el niño me miro y me dijo en estonio… “¡tu eres precioso”!.
Entonces me acerque a su cabecita y yo no se lo que hice en la hora y media siguiente, no lo se. Solo se que le acaricie la cabeza mientras decía ¡tu eres precioso vas a vivir, vas a vivir¡.
Ni siquiera entendió lo que le estaba diciendo. Yo le decía eres precioso y vas a vivir, y en la próxima hora y veinte minutos no grito ni una vez mas. No puedo decir como medico y científico que fue lo que hicimos, y no fui yo esa noche el que hizo algo fueron el amor y el humor quienes lograron llenar toda esa sala.

Hay tantos gurues en el mundo ofreciendo cambios, pero es tan difícil hacerlo de verdad. ¿Cómo se puede hacer la revolución que tú propones?

A menudo decimos “yo soy solo un profesos o un gasfiter, que podría a portar yo para cambiar al mundo. La cosa mas revolucionaria que puedo decirles es esto: Todo ser humano que quiera esa revolución de amor y cuidado sobre los demás puede tomar esa decisión personal desde que sale de su casa en la mañana hasta en el momento en el que regresa. Cada minuto en un espacio publico, siempre es posible ser universalmente amistoso y un celebrador de la vida. La revolución se hace cuando tu te comunicas de otra manera con la gente que se sube contigo al ascensor. ¿te has dado cuenta que la gente no se mira se esquiva dentro de un ascensor? Has la prueba de saludarlos efusivamente con una sonrisa de oreja a oreja o de hacer una broma.
Esos gestos- que son gratuitos, que no requieren inteligencia ni entrenamientos especiales, que no cuestan dinero – son mas difíciles de hacer que cualquier otra cosa por que uno tiene que salirse del “yo”.
“yo… y mi vida tan dura” “yo…. Que estoy envejeciendo” “yo…que tengo cáncer” “yo… que soy muy bajo” “yo…. que no soy tan bueno tocando el violín” “yo… y el café que derrame en esa camisa”.
Todo ese “yo” debe ser guardado en una repisa para que “tu” salgas.
Tu, el ciudadano; la mujer que fuiste golpeada anoche por tu marido, que se ve por que estas en el ascensor con un ojo amoratado.
Tu, el hombre de negocio que pensaste que tenias un trabajo seguro, pero acaban de decirte que la empresa en estados unidos redujo los trabajo en Chile y te despidieron.
Tu, pobre persona que acudió a los servicios de ayuda social para decir “tengo cuatro niños me puede ayudar con lo que sea”. Tu, no sabes quienes son los que están en el ascensor, si ganaron la medalla olímpica, o si perdieron el empleo, por que ninguno de ellos tendrá el coraje de decir “yo necesito tu amor en este momento, necesito buen humor, necesito tu buena disposición”.
Si es que tu dices “en cada momento publico yo voy hacer amorosos con todos y un celebrador de la vida”… entonces tu eres Cristo, tu eres Buda, tu eres Whitman, tu eres Maria cuando entras en un ascensor. ¿Sabias que un niño podía entrar en una sala llena de asesinos y de gente perversa y jugar con ellos desinhibidamente con su ternura y su amor, y ese milagro ocurre por que ellos no han sido introducidos en el amor por el dinero.

Entrevista extraida de Diario NOROESTE septiembre 2001

 
ecoestadistica.com Blog Directory & Search engine  Bitacoras.com Site Feed Find Blogs in the Blog Directory